Navegar por los elementos (24 total)

Estrellas en un ventanal por el exterior.
Junto a las pinturas de acceso a la iglesia de Alaiza, Tuesta presenta uno de los pocos ejemplos de pintura medieval en exteriores que tenemos en la provincia de Álava. El profundo abocinamiento de los ventanales de la cabecera y la peculiar…

Intradós de la ventana absidial
Además de las espectaculares pinturas románicas de su interior, la iglesia de Saint Climent de Taüll conserva unos importantes restos pictóricos en su exterior, concretamente en algunos paramentos del campanario, así como en el intradós de su ventana…

Espirales y círculos concéntricos en el muro norte.
La iglesia de Legarda es uno de los edificios alaveses que más potencial tienen para el estudio de la pintura mural roja. Los análisis llevados a cabo en la década de los noventa por Carlos Venegas demostraron que un porcentaje muy alto del edificio…

Vista de la parte superior del ventanal sur
La iglesia de San Juan Bautista de Obécuri es un templo románico de una sola nave que conserva dos portadas de gran calidad. En su interior han quedado a la vista unos sorprendentes restos pictóricos repartidos entre el ventanal y el arco triunfal.…

Vista del ventanal sur con capas de cal y despiece simple en almagre.
La iglesia de San Martín de Arlucea presenta una serie de fases constructivas más o menos bien diferenciadas, la primera de las cuales corresponde al templo románico del siglo XII. Conserva un interesante conjunto de pinturas de difícil datación.
En…

Vista general
Las pinturas de Arbulo suponen de los grandes conjuntos de pintura mural roja alavesa. Salió a la luz cuando se retiró el retablo mayor, hoy en día en el Museo Diocesano de Vitoria-Gasteiz. Sobre su cabecera recta románica, fechada en el siglo XII,…

Exterior de la iglesia con la cabecera románica y el ventanal que contiene las pinturas.
La iglesia de Astúlez es un pequeña construcción que conserva importantes elementos de su pasado románico. En el ventanal de la cabecera, que podría fecharse en el siglo XII, pueden verse restos de pintura en almagre con estrellas de línea simple.

Depiece doble sobre fondo de cal
La iglesia de San Pedro de Treviño es una formidable construcción gótica del siglo XIII que ha tenido numerosas transformaciones con el paso de los siglos. En uno de los muros del transepto, concretamente en su vertiente oeste, unos desconchones de…

Etiquetas:

IMG_2243.JPG
La iglesia de Mendíjur es una obra de inicios del siglo XIX que reutiliza materiales de su predecesora románica. En la cabecera se aprecia un sillar que aún conserva el revoco de cal y un despiece lapidario en rojo. No es posible precisar su…

Muro norte con restos de despiece simple y una estrella sobre fondo blanco
La iglesia de San Román de Tobillas es un edificio ampliamente estudiado por diversos motivos. Por un lado, conserva una serie de elementos de época prerrománica de gran interés hacia la zona de su cabecera y, además, su secuencia constructiva…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2