Dublin Core
Título
Iglesia de San Andrés Apóstol de Legarda
Descripción
La iglesia de Legarda es uno de los edificios alaveses que más potencial tienen para el estudio de la pintura mural roja. Los análisis llevados a cabo en la década de los noventa por Carlos Venegas demostraron que un porcentaje muy alto del edificio conserva aún importantes restos pictóricos bajo las capas de encalados que se han ido superponiendo con el paso del tiempo. El despiece lapidario es de línea doble (vertical y horizontal) y se observa claramente que está realizado a mano alzada. Sobre las bóvedas, la parte alta de las cornisas y otros espacios aparece un rico friso en zigzag que recuerda los trabajos de Gopegui y de Gojain. En el muro norte pueden verse unos círculos con formas geométricas en su interior (espirales y discos concéntricos) que recuerdan formas propias de las lápidas romanas aparecidas en yacimientos alaveses. También pueden verse, junto a la franja en zigzag, algunos roleos vegetales que recuerdan a los vistos en la cabecera de Alaiza. En definitiva, Legarda contiene buena parte de cuanto se desarrolló a nivel visual en la provincia alavesa en el tránsito del siglo XII al XIII.
Más información en la ficha de Ondare Irekia / Patrimonio Abierto.
Más información en la ficha de Ondare Irekia / Patrimonio Abierto.
Fecha
Siglos XII-XIII. La pintura blanca sobre fondo gris de la cabecera es posterior.